Evolución del Marketing, del Tradicional al Digital

A lo largo de los últimos años vivimos una era llena de cambios  a nivel tecnológico por lo que nos hemos visto obligados a cambiar nuestra forma de vender, de dirigirnos al público,  de publicitar nuestros productos… en definitiva la manera de hacer Marketing

Hemos pasado de fabricar nuestro producto y venderlo si o sí a preguntar a  nuestro público qué es lo que le gusta, qué necesita… para producir exactamente eso y que el público se identifique con nosotros, y con nuestra marca.

Etapas del Marketing. Del Tradicional al Digital 

 

En los últimos años el marketing ha ido evolucionando y sufriendo cambios que cada vez se han ido centrando más en la satisfacción y participación de el cliente. Estos cambios los dividimos en 3. Veamos cuáles son las 3 etapas del Marketing:

  • Etapa primera «Marketing 1.0«: centrada en el producto
  • Etapa segunda «Marketing 2.0«: centrada en satisfacer las necesidades del cliente.
  • Etapa tercera «Marketing 3.0«: se centra en conquistar al cliente a través de sus experiencias y emociones.

Veamos las características de cada etapa del Marketing con ejemplos de cómo ha influido también en la manera de hacer publicidad.

Marketing 1.0

El Marketing Tradicional, tiene como base el producto o serviciotransmitir sus características para convencer al consumidor sin intentar comprender o responder las necesidades de los clientes. Transmite el mensaje a través de la televisión, las vallas publicitarias, las revistas y radio por lo que el empresario no recibe ningún feedback del consumidor.

Marketing no es vender lo que se puede fabricar, sino fabricar lo que se puede vender

Características del Marketing 1.0 

  • Marketing tradicional.
  • Marketing = Ventas.
  • Intrusivo.
  • Comunicación unidireccional, no importa la opinión del cliente.
  • Se centra en captar nuevos clientes.
  • Se consigue la venta a través de la persuasión del consumidor.
  • El empresario sabrá si su marketing ha sido efectivo solo por el número de compras o contratos, sin recibir ningún feedback del consumidor.
Ejemplo de Marketing 1.0

 

Marketing 2.0

Con la llegada del Marketing Digital y las RRSS aparece un nuevo Marketing, que se encarga de conocer y satisfacer las necesidades del cliente.

No basta con producir bienes o servicios, hay que adaptarse a lo que el mercado desea. Hay que estar conectado a los clientes para saber lo que dicen, lo que opinan, qué hacen y con quién, sólo así sabremos cómo mantener una buena reputación corporativa.

Un buen ejemplo del marketing 3.0 es la comunicación de las empresas a través de las redes sociales, y el nacimiento de perfiles específicos para llevar a cabo la gestión de redes sociales.

La comunicación por parte de las empresas a través de las redes sociales se convierte en un canal imprescindible donde los negocios sí o sí tienen que estar. Para ello es imprescindible contar con la figura de un profesional que se encargue de la comunicación en redes sociales, o comúnmente llamado  Community Manager

El Marketing debe enfocarse a conversar con los clientes

Características del Marketing 2.0 

  • Marketing Digital.
  • Marketing = Conversaciones con clientes.
  • El mensaje es lo importante.
  • La base está en el consumidor.
  • Comunicación bidireccional, la opinión del consumidor es importante.
  • Consigue la venta creando relaciones positivas y vínculos con los clientes.
  • Convierte a la marca en proveedora de experiencias.
  • Trata de conseguir que el cliente sea fan de la marca.
Ejemplo de Marketing 2.0

 

El Marketing 3.0

Este nuevo Marketing 3.0, se centraría en la ultima etapa del marketing y se centra en  la personalización de los productos/ servicios, para satisfacer las ideas, gustos o necesidades específicas de cada cliente. Los consumidores son cada vez más sensibles a los problemas de la sociedad, por eso, las campañas de marketing deben preocuparse también.

El Marketing se centra en los valores del cliente.

Características del Marketing 3.0

  • Marketing = Integración total con el consumidor
  • La base está en los valores de la persona.
  • Hace ver a cada persona que realmente comparten las mismas preocupaciones (medio ambiente, problemas de la sociedad, salud).
  • Hay que ganarse su corazón.
  • Hace ver al consumidor que se comparte el estilo de vida, la manera de ver y entender el mundo.
  • Verdaderos fans y embajadores de la marca

 

Ejemplo de Marketing 3.0

 

Y si quieres seguir aprendiendo te dejo un post de AulaCM con un resumen de las principales 10 Diferencias entre el Marketing Tradicional y Digital

Hasta aquí la primera entrada de mi Blog, espero que te haya gustado y recibir TUS COMENTARIOS!! 

 

No Comments

Envía un comentario

Pin It on Pinterest

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar